Ramón Górriz, secretario Confederal de Acción Sindical de CCOO, y Toni Ferrer,
secretario de Acción Sindical de UGT, han participado junto a los secretarios
generales de CCOO y UGT de la región de Murcia, Daniel Bueno y Antonio Jiménez,
respectivamente, en una multitudinaria asamblea de trabajadores y trabajadoras
de Navantia Cartagena, en donde han explicado los motivos de la convocatoria de
Huelga General contra la Reforma Laboral
http://www.ccoo.es/csccoo/menu.do?Informacion:Noticias:340251
sábado, 31 de marzo de 2012
PGE 2012 PARA CCOO menos actividad económica, más paro y debilitarán la cohesión social
El Gobierno se ha limitado a consultar el proyecto de PGE con los empresarios
incumpliendo el precepto legal que le obliga a establecer consultas también con
los sindicatos
http://www.ccoo.es/csccoo/menu.do?Informacion:Noticias:340666
http://www.ccoo.es/csccoo/menu.do?Informacion:Noticias:340666
Presentación PGE 2012
Documentos relacionados: PROYECTO DE LEY de Presupuestos Generales del Estado para el año
2012
http://www.lamoncloa.gob.es/NR/rdonlyres/887E6D29-44E3-4C8F-99F6-8EC0DB6FCF8E/199090/PresentacinPGE2012.pdf
http://www.lamoncloa.gob.es/NR/rdonlyres/887E6D29-44E3-4C8F-99F6-8EC0DB6FCF8E/199090/PresentacinPGE2012.pdf
PROYECTO DE LEY de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012
Adjuntamos enlace a la referencia del Consejo de Ministros del día 30 de marzo
de 2012 en el que se anuncia la remisión a las Cortes Generales PROYECTO
DE LEY de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012
http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2012/refc20120330.htm#Presupuestos
http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2012/refc20120330.htm#Presupuestos
LOS FUNCIONARIOS HABLAN
LOS FUNCIONARIOS HABLAN
ENVIADLO A DESTAJO, DESDE QUE SALE TODO POR INTERNET, LOS POLÍTICOS ESTÁN MUY NERVIOSOS. LOS FUNCIONARIOS HABLAN, YA ERA HORA QUE SE PUBLICASE TODO LO QUE VAN A HACER AHORA TODOS LOS FUNCIONARIOS ES DESTAPAR EN QUE SE GASTAN EL DINERO LOS POLÍTICOS, AYUNTAMIENTOS, COMUNIDADES, MINISTERIOS Y GOBIERNO.
DARLE PUBLICIDAD A TODOS LOS PAPELES QUE PASAN POR SUS MANOS, QUE SE ENTERE TODO EL MUNDO EN QUE SE MALGASTA EL DINERO EN ESTE PAIS. LOS FUNCIONARIOS LO SABEN TODO, Y AHORA LO VAN A PUBLICAR.
ENTÉRATE POR DONDE VA LA CRISIS .
No se pretende dar lecciones de nada,tan solo informar de lo que está ocurriendo. saca tus propias conclusiones. y EMPECEMOS A MANIFESTARNOS POR TAN POCA VERGÜENZA.
Está comprobado que los millones de msn, correos, vía móvil e Internet ha logrado exasperar a los políticos de este país. No ha sido el reconocimiento de la crisis lo que les ha llevado a bajarse el sueldo, bajada testimonial y ridícula, sino la entrada en sus medios de comunicación de correos como el que ha circulado por el país, millones de ellos con su mensaje de INDECENTE han goleado día y noche la coraza, mejor decir, la cara dura, de unos políticos que estiman a Las Españas como dominios donde ejercer sus derechos de clase aristócrata.
Hay que seguir denunciando y dar curso a todos estos mensajes que les pongan en evidencia.
¿Por qué un diputado con tan solo siete años de ejercicio, ya opta a la jubilación con todos sus derechos y un trabajador necesita 35 años?
Pues hay más cosas por las que denunciarlos: Ser político es un chollo con privilegios al alcance de ellos y sus herederos. Un círculo de alrededor de 80.000 personas cerrado y opaco.
Hay que seguir denunciando y dar curso a todos estos mensajes que les pongan en evidencia.
¿Por qué un diputado con tan solo siete años de ejercicio, ya opta a la jubilación con todos sus derechos y un trabajador necesita 35 años?
Pues hay más cosas por las que denunciarlos: Ser político es un chollo con privilegios al alcance de ellos y sus herederos. Un círculo de alrededor de 80.000 personas cerrado y opaco.
TODOS TENEMOS QUE SABER:
1.- CON LO QUE GANA RAJOY EN UN MES, UNA PENSIONISTA VIVE 2 AñOS CON 2 HIJOS. 2.- Tal es el descontrol, que en España no hay ni una sola institución que conozca cuántos políticos cobran del Estado. 3.- UN ESPAñOL TIENE UNA PENSIóN MáXIMA DE 32.000 EUROS ANUALES, pero los políticos tienen derecho a pensiones vitalicias muy superiores. 74.000 euros en el caso de los primeros espadas de La Casta. Además estas pensiones no son incompatibles con otros sueldos de la Administración o con otras actividades económicas. Un diputado o senador tiene que estar sólo siete años en el cargo para optar a la pensión máxima, mientras que un trabajador autónomo o por cuenta ajena necesita 35 años cotizados. 4.- LA RETENCIóN DE LAS NóMINAS de diputados y senadores es sólo del 4,5% 5.- ¿Sabía usted que paga de su bolsillo las MULTAS QUE LA DGT impone a los políticos? ¿Y que además las paga con recargo? 6.- ¿VIAJES INNECESARIOS? Una comisión del Congreso pide permiso para que 60 diputados viajen cuatro días a Canarias a estudiar el cultivo del plátano. 7.- ZAPATERO es el único presidente de la UE que carga sus gastos vacacionales a los presupuestos estatales. Viaja con 100 personas durante tres semanas. 8.- AZNAR, JOSÉ MARÍA: es el único ex presidente del Gobierno que ha solicitado el sueldo vitalicio que supone sentarse en el Consejo de Estado: 74.000 euros anuales. Nómina que pretendía sumar a la de ejecutivo del magnate de la prensa Rupert Murdoch. Se lo denegaron pero le salió rentable.. [Resulta difícil cifrar, como en el caso de otros ex presidentes, cuánto dinero suman sus actividades privadas y públicas]. 9.-ABSENTISMO: no existen datos oficiales sobre la falta al trabajo de los políticos o al menos no se han hecho públicos. 10.-AVIONES: los diputados pueden utilizar a su antojo con cargo a las arcas del Estado aviones, trenes o barcos. Disponen de 5.000.000 de euros al año para viajes. 11.-BONO, JOSÉ: entre sueldo y complementos, el presidente del Congreso cobra 13.856 euros al mes: 3.126 por diputado, 3.605 como complemento, 3.915 para gastos de representación y 3.210 de libre disposición. Las dos últimas partidas suman más de 6.000 euros mensuales para comidas, regalos y actos de protocolo. Todo este dinero sin contar las indemnizaciones previstas por ley para sufragar «gastos que sean indispensables para el ejercicio de su función». 12.-BOTELLA, JOSÉ: el cuñado de José María Aznar fue fichado en Bruselas, desde las oficinas del PP en esa capital. En el tribunal que lo examinó para funcionario estaba un miembro determinante, Gerardo Galeote, que presidía la delegación popular en Europa. En menos de dos años el hermano de Ana Botella se blindó con un sueldo europeo para toda la vida. 13.-CALDERA, JESÚS: el ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales recibe 6.319 euros mensuales por su escaño en la cámara baja, donde redondea su sueldo como vocal de la Diputación Permanente y presidente de una comisión. Cuando era ministro subió el salario mínimo a 600 euros. Cuatro años después, su sueldo es 10 veces superior a esa cifra, que recibe simplemente por no abrir la boca. Caldera no ha presentado ni una sola iniciativa ni ha intervenido en el Congreso desde que comenzó la actual legislatura. Al final, cobró en 2009 más de 120.000 euros por los servicios prestados. 14.-CARGOS: Hay 8.112 alcaldes, 65.896 concejales, 1.206 parlamentarios autonómicos, 1.031 diputados provinciales, 650 diputados y senadores, 139 responsables de Cabildos y Consejos insulares y 13 consejeros del Valle de Arán. 15.-CASTIGO: nunca se ha sancionado a ningún político por incumplir el Código del Buen Gobierno, que se supone que controla las buenas prácticas del Ejecutivo.
16.-COCHES: el lujo de muchos dirigentes autonómicos les lleva a sentar sus posaderas en automóviles de más de 100.000 euros. Gallardón, elalcalde de Madrid, se mueve en un Audi A8 de 591.624 euros. Fue contratado en arrendamiento hasta 2011, así que el alcalde gasta 150.000 euros al año del bolsillo de sus ciudadanos para moverse por la ciudad y alrededores. Catorce de los 17 presidentes autonómicos usan Audi. El valenciano Francisco Camps tiene varios a su disposición (esa comunidad dispone de 200 vehículos para sus altos cargos, la mayoría de ellos Volvo S80, de 40.000 euros), lo mismo que sucedía con Chaves en Andalucía, cuyo Gobierno cuenta con 234 coches oficiales. 17.-CHAVES, MANUEL: cobra al año 81.155 euros por ser ministro más una indemnización de 46.000 al año por abandonar la presidencia de Andalucía. O sea, 127.155 euros anuales. Dos sueldos del Estado compatibles sólo para altos cargos. Para los demás españoles está prohibido por ley. 18.- DESPILFARRO: el Congreso gasta cada año 160.000 euros en regalos navideños. 11.000 cargos públicos reciben obsequios por esas fechas, un gasto que suma al año 2.200.000 euros. 19.-DEUDAS: cada español debe a los bancos 566 euros por la deuda de los ayuntamientos.
20.-DESCONTROL: es tal en la administración de fondos públicos que en España no hay ni una sola institución que conozca cuántos políticos cobran del Estado.
21.-DIETAS: los parlamentarios que no viven en Madrid reciben, además del sueldo, otros 1.823 euros al mespor sus supuestos gastos de manutención y alojamiento. Los locales, 870 para gastos, libres de impuestos. La suma de estos sencillos complementos supera el sueldo de 12 millones de ciudadanos. Además, cobran 150 euros cada día si salen al extranjero, y 120 si viajan por el país. 22.-ENCHUFADOS: hasta hace tres meses, cada eurodiputado disponía de 17.140 euros al mes para contratar a familiares. El ex presidente del PP de Cataluña y vicepresidente de la cámara europea, Alejo Vidal-Quadras, puso en nómina como secretario en Bruselas a Albert Fuertes, hermano de su esposa. Y el eurodiputado cacereño del PP, Felipe Camisón (fallecido en mayo de 2009) contrató a su cónyuge como asistente, al igual que hizo la también diputada popular Cristina Gutiérrez-Cortines con su hija. Y lo mismo hizo el socialista Enrique Barón con la hija de un militante afín. [En la actualidad, los familiares directos han sido eliminados de las plantillas de los diputados españoles. Sin embargo, los parientes de sangre han sidoreemplazados por personal próximo al partido]. 23.- FUNDACIONES: 52 políticos nacionales ocupan cargos en 74 fundaciones distintas: 31 por el PSOE, 28 por el PP y 4 por el resto de grupos. La conservadora Soledad Becerril parece la más activa: es miembro del patronato de seis fundaciones. No todas tienen un marcado carácter político. 24.-GUERRA REINA, ALFONSO: hijo del ex vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra. Fue elegido a dedo como asistente del vicepresidente del Parlamento Europeo, el socialista Miguel Ángel Martínez. Más de 140 millones al año se van en sueldos de 1..200 recomendados. Con ese dinero se podrían mantener los servicios de una ciudad española de 115.000 habitantes durante un año. 25.- HACIENDA: la retención de las nóminas de los diputados y senadores es sólo del 4,5%. 26.-HORAS EXTRAS: en 2008 el Gobierno de La Rioja pagó 200.000 euros extras a sus conductores. Realizaron 870.182 kilómetros , unos 2.300 al día, lo suficiente para cruzar tres veces España de este a oeste. Un gasto curioso ya que es la comunidad más pequeña del país y que su población es inferior a la de cualquier ciudad dormitorio de Madrid. El uso de coches oficiales para asuntos particulares es una práctica tan común como soterrada. 27.-IBARRETXE, JUAN JOSÉ: el ex lehendakari del Gobierno vasco recibe unos 45.000 euros al año, la mitad de lo que ingresaba cuando era presidente. Y lo cobrará de por vida, igual que todos los miembros de su ejecutivo. Este tipo de jubilaciones están muy por encima del límite legal para el resto de los españoles, que no pueden cobrar más de 32.000 euros anuales, por mucho que hayan cotizado toda su vida. 28.-IMPUESTOS: un ciudadano, por ejemplo, de Madrid sustenta con sus impuestos el salario de 27 concejales, 120 parlamentarios de la Asamblea madrileña, 264 senadores, 350 diputados nacionales y 54 del Parlamento Europeo. En total, 815 cargos electos con un sueldo base que supera los 3.000 euros. Y sin contar los puestos de confianza que arrastra cada uno. 29.-JUBILADO DE ORO: tras abandonar el FMI, Rodrigo Rato regresó a España con una pensión vitalicia de 80.000 dólares anuales. Sumados al sueldo de ex ministro, en 2006 percibía 37.070 euros mensuales. [Un español necesita cotizar al menos 35 años, 15 con la base más alta, para poder cobrar la jubilación máxima de 32.000 euros al año]. 30.-MARISCADAS: no hay límite legal para las comidas de representación de los políticos españoles. Tampoco hay fiscalización previa a la hora de comprar jamón, champán o puros de alta cava. Ejemplo descontrol es el socialista valenciano Vicent Costa. Acababa de perder las elecciones municipales a favor del PP, pero seguía siendo alcalde en funciones. Y como tal se gastó casi 500 euros del dinero público en gambas, cigalas, langosta, navajas, jamón y caldereta. Una buena despedida. 31.-MÓVILES: los senadores cuentan con 1,7 millones de euros al año para gastos de teléfono. El ayuntamiento de San Lúcar de Barrameda tenía 270 dados de alta. Entre los servicios que pagó figuran descargas de juegos, llamadas a Cuba y a varias líneas eróticas. 32.-MOROSOS: los miembros de La Casta invirtieron 66,6 millones de euros en la celebración de las elecciones general de 2008. De ese dinero, 44 millones fueron prestados por bancos españoles para financiar campañas publicitarias megalómanas. Las mismas entidades que ese año de crisis embargó las casas a 60.000 familias por falta de liquidez. 180.000 personas se quedaron sin techo. Sin embargo, los partidos de La Casta deben a los bancos 144,8 millones de euros. 33.-NEGOCIOS: sólo el 33% de los diputados del Congreso se dedica en exclusiva a su labor política. El resto engorda sus cuentas corrientes con la participación en empresas privadas, fundaciones y colaboraciones varias. Algunos, como el diputado del PP Miguel Ángel Cortés, aglutinan hasta 12 actividades extraparlamentarias. 34.- NÓMINAS: los sueldos de los políticos electos (80.000 miembros de La Casta , que llenarían un estadio como el del Real Madrid) cuestan a los ciudadanos unos 720 millones de euros al año, más que el presupuesto anual de toda la red ferroviaria, tres veces superior al dinero dedicado a cuidar el patrimonio nacional y 60 veces más que lo que gasta el país en salud bucodental para jóvenes. 35.- PAJÍN, LEIRE: en 2000 se coronó como la diputada más joven de España. Ocho años después, con 33 de edad, ya tiene derecho a una indemnización de 85.000 euros anuales del Estado. Recibe 5.500 euros al mes por su trabajo al frente del PSOE, tiene derecho al 80% de su sueldo como ex secretaria de Estado de Cooperación, 103.000 euros anuales con todos los complementos, a lo que hay que sumar 3.126 como senadora. 36.-PENSIÓN DE ESCÁNDALO: los ex ministros mantienen durante dos años una pensión por cese de 58.000 euros anuales, cifra seis veces superior a la pensión media española. En la actualidad, cuatro ex ministros compatibilizan ese dinero con el sueldo de diputado: José Antonio Alonso, Fernández Bermejo, María Antonia Trujillo y Jesús Caldera. 37.-PROSTITUTAS: el concejal de Palma de Mallorca, Rodrigo de Santos, gastó más de 50.000 euros en prostibulos y bares de ambiente. En Estepona, varios miembros municipales están siendo investigados por cobrar 42.000 euros a una red investigada por la Audiencia Nacional para abrir un local de alterne. En 2002, el ex alcalde de Dolores (Alicante) fue condenado a seis meses de prisión por abonar la factura de un local de alterne, al que acudió con siete comensales. 38.-REGALOS: no hay una ley concreta sobre los obsequios que pueden aceptar o no los políticos. En EEUU, por ejemplo, pasan al Estado. Condolezza Rice recibió el año pasado en sus viajes oficiales joyas por valor de 360.000 euros. Aquí nadie tiene obligación de declararlos. Se pueden quedar con ellos. Sin más. 39.-SOLBES, PEDRO: tras dejar la política en abril de 2009, el ex ministro de Economía se encontró con un retiro de unos 12.000 euros mensuales (una pensión de 2.725 euros por ser funcionario, su pensión vitalicia como ex comisario europeo y otros 5.700 al mes como compensación, durante dos años, por ex ministro). A Solbes, pues, le esperaba una jubilación cinco veces mayor que la de cualquier español. 40.-SECRETOS: el oscurantismo sobre los gastos llega al absurdo. El Parlamento Europeo cuenta con una Oficina de Lucha Contra el Fraude(OLAF, por su siglas en inglés). Sin embargo, sus informes son confidenciales y su contenido completo sólo es conocido por los parlamentarios. Los votantes pueden saber de las buenas acciones de los políticos, pero sólo La Casta conoce datos sobre el fraude. 41.-SIN LÍMITES: cada parlamento autonómico, diputación o ayuntamiento fija el sueldo de sus cargos electos sin límite ni baremo alguno. José Bolarín, alcalde de Ulea (Murcia), con 900 habitantes, cobra unos 4.000 euros. El de Ricote, cerca del pueblo anterior, se lleva 40.000 al año en una población que no alcanza los 1.300 vecinos. Y la alcaldesa de Marbella, Marisol Yagüe, cobraba más que el presidente del Gobierno: 84.462 euros al año en un ayuntamiento que estaba en bancarrota.
42.-TAXIS: LA COMODIDAD DE SUS SEñORíAS PARA HACER SU TRABAJO ES TAL QUE EL CONGRESO REGALA A LOS QUE NO DISPONEN DE COCHE PROPIO UNA TARJETA PERSONALIZADA CON UN SALDO DE 250 MENSUALES PARA QUE VIAJEN EN TAXI POR MADRID.
miércoles, 28 de marzo de 2012
Congelan los salarios y el empleo público
El Gobierno ha informado esta tarde que vuelve a congelar los salarios de los
empleados públicos y la oferta de pública de empleo (OPE, y anuncia el carácter
básico de la jornada de 37,5 horas en la reunión de la Mesa General de
Negociación de las Administraciones Públicas que tenía un único punto en el
orden del día: las previsiones sobre el personal contenidas en el Anteproyecto
de Ley de Presupuestos
http://www.fsc.ccoo.es/webfsc/menu.do?Actualidad:Defendiendo_lo_publico:Noticias:339091
http://www.fsc.ccoo.es/webfsc/menu.do?Actualidad:Defendiendo_lo_publico:Noticias:339091
Correos secunda la huelga
El turno de noche los Centro de Tramitación Automatizada de Correos (CTA) han
secundado la huelga de una manera masiva, con un alto porcentaje de seguimiento.
CCOO se muestra satisfecho porque demuestra la gran repercusión que la huelga
general esta teniendo dentro de Correos.
Las grandes empresas papeleras secundan la huelga de forma masiva
Las empresas papeleras han secundado en el turno de noche de forma mayoritaria
la convocatoria de huelga, más de un 80% de la plantilla de las grandes empresas
no ha acudido a trabajar en el turno nocturno
http://www.fsc.ccoo.es/webfsc/menu.do?Inicio:339163
http://www.fsc.ccoo.es/webfsc/menu.do?Inicio:339163
El consumo de energía eléctrica desciende
El descenso que durante las últimas horas ha registrado el consumo de energía
eléctrica constata que la huelga general del 29 de marzo ha arrancado con
fuerza. Según los datos que ofrece Red Eléctrica de España, y a los que ha
tenido acceso este sindicato, la demanda de energía era hoy pasadas las doce de
la madrugada un 15,6% menor a la de la misma hora del pasado jueves. Pasadas
unas horas, tres, el consumo ha descendido al 18%.
La jornada de huelga con entusiasmo
29.03.2012.- Salimos de Sol entusiasmados por el
seguimiento de la huelga en medios de comunicación: 63%. El País sale con 32
páginas y con un seguimiento del 90%, prensa en Canarias 85% y 20minutos
permanece cerrado. Era importante que el día de la huelga los medios estuvieran
informando y por ello la hicieron un día antes, lo mismos hizo la flota
andaluza. Era importante que no salieran hoy los pescadores a la mar para que
las lonjas quedaran desabastecidas.
Los transportistas van abandonando Mercavalencia
Los transportistas van abandonando Mercavalencia
29-03-2012. Un numeroso piquete informativo de CCOO
traslada a transportistas las razones del paro, ante un amplio cordón policial

Mercavalencia
Un numeroso piquete informativo se acercaba alrededor de
las 23:30 a Mercavalencia, central de distribución valenciana, protegida por un
amplio cordón policial. Los sindicalistas pretendían informar a los
transportistas sobre las razones del paro, antes de que accedieran al recinto.
Muchos de los transportistas dan media vuelta y abandonan el complejo. Informa
desde Mercavalencia @ester_cg.
El Puerto de Valencia, cerrado
El Puerto de Valencia, cerrado
29-03-2012. CCOO PV confirma que toda la actividad
portuaria del País Valenciano está paralizada.
El sindicato informa que el Puerto de Valencia está
totalmente cerrado, y, por tanto, sin ninguna actividad, al igual que el resto
de puertos del País Valenciano.
No se ha recogido basura esta noche
Esta noche no se ha recogido la basura en Valencia,
Castellón y Alicante
29-03-2012. CCOO confirma un seguimiento total de la
huelga general en las empresas de limpieza viaria de las provincias de Valencia
y Alicante; en Castellón el seguimiento es parcial, excepto en la capital y en
los municipios de Vinaroz y Vall d’Uxó, que es del 100%.
Éxito de seguimiento en las contratas municipales que
realizan la limpieza viaria. Adjuntamos el listado de empresas y municipios.
http://www.pv.ccoo.es/pv/menu.do?Inici:339135
http://www.pv.ccoo.es/pv/menu.do?Inici:339135
lunes, 26 de marzo de 2012
Huelga General 29M - Viñetas en acción
Viñetas en acción» es la iniciativa el Área de Cultura de la Fundación 1º de
Mayo de CCOO, en la que distintos autores aportan su visión gráfica acerca de la
agresiva Reforma Laboral 2012.
http://www.youtube.com/watch?v=_Yvg5Alyqww
http://www.youtube.com/watch?v=_Yvg5Alyqww
RECTA FINAL HACIA LA HUELGA GENERAL
Agenda para el lunes 26. Faltan 3 días para la huelga general del 29M
http://www.pv.ccoo.es/pv/menu.do?Inici:335000
http://www.pv.ccoo.es/pv/menu.do?Inici:335000
LAS EMPLEADAS Y EMPLEADOS PÚBLICOS
sobre recortes anunciados en acción social y formación y sobre la importancia de
la huelga general del próxima día 29 en el futuro del empleo
público.
A medida que se acerca la fecha de presentación del Proyecto de Ley de Presupuestos
Generales del Estado, los trabajadores públicos observamos con creciente preocupación
como desde el gobierno se señala a la Administración del Estado y a sus empleados como
protagonistas del anunciado recorte de gasto público.
http://www.ccoomeh.org/ccoomeh/ccoomeh/general/formacion/12_03_26__HI_recortes_accion_soc_formacion.pdf
A medida que se acerca la fecha de presentación del Proyecto de Ley de Presupuestos
Generales del Estado, los trabajadores públicos observamos con creciente preocupación
como desde el gobierno se señala a la Administración del Estado y a sus empleados como
protagonistas del anunciado recorte de gasto público.
http://www.ccoomeh.org/ccoomeh/ccoomeh/general/formacion/12_03_26__HI_recortes_accion_soc_formacion.pdf
"insatisfacción" ante la propuesta de servicios mínimos de la Generalitat
Tras la reunión mantenida esta tarde con la Dirección General de Trabajo, los
sindicatos convocantes de la huelga general del 29 de marzo, manifiestan su
insatisfacción ante la propuesta de servicios mínimos de la Generalitat
Valenciana. Tras casi 5 horas de negociación, se ha llegado a acuerdo en materia
de administración general del Consell y servicios burocráticos, SERVEF,
Justicia, los puertos de titularidad de la Generalitat Valenciana, servicios
sociales, transporte de viajeros, energía, protección civil y una parte
importante en sanidad y educación
http://www.fsap.ccoo.es/webfscpaisvalencia/menu.do?Actualitat:Sindical:Actualitat:333371
http://www.fsap.ccoo.es/webfscpaisvalencia/menu.do?Actualitat:Sindical:Actualitat:333371
40.000 firmas contra los recortes en I+D+i
Salce Elvira, secretaria confederal de I+D+i de CCOO, Juan Luis Arsuaga, Premio
Príncipe de Asturias, Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados
Unidos) y Manuel Aguilar, Académico de la RAC, científico español más citado
internacionalmente, son algunas de las personalidades que mañana presentarán las
firmas de 26 científicos y tecnólogos y otros 14.000 ciudadanos contra los
recortes previstos en 2012 para las actividades de I+D+i en los registros
oficiales de Presidencia de Gobierno y del Congreso de los Diputados.
LOS JOVENES APOYAN LA HUELGA GENERAL
Organizaciones juveniles presentan una Plataforma unitaria para apoyar la huelga
general.
http://www.ccoo.es/csccoo/menu.do?Inicio:335871
http://www.ccoo.es/csccoo/menu.do?Inicio:335871
una reforma que tiene 5’3 millones de rehenes
"Los sindicatos sólo somos el cauce para que la sociedad española se defienda
de un ataque mortal, por eso es legítima, constitucional y democrática. Y sirve,
vaya si sirve, como sirvieron otras", asegura Toxo.
GACETA SINDICAL EDICION ESPECIAL HUELGA GENERAL
EDICION ESPECIAL REFERENTE A LA HUELGA Y EL APOYO QUE HAY EN DIFERENTES ORGANIZACIONES.http://www.ccoo.es/comunes/temp/recursos/1/pub61663.pdf
sábado, 24 de marzo de 2012
Oposiciones, bolsas de trabajo PV
Oposiciones, bolsas de trabajo y contrataciones interinas de la Administración
Local del País Valenciano
Actualizado 17 de Marzo del 2012
http://www.fsc.ccoo.es/webfscpaisvalencialocal/menu.do?Inici%3A286459
Actualizado 17 de Marzo del 2012
http://www.fsc.ccoo.es/webfscpaisvalencialocal/menu.do?Inici%3A286459
CCOO PV constata presiones empresariales
CCOO PV está respondiendo a las dudas que plantean los trabajadores sobre el día
de la huelga general. El sindicato ofrece la dirección vagageneral@pv.ccoo.es
para realizar cualquier consulta y de este modo facilitar el ejercicio de este
derecho.http://www.pv.ccoo.es/pv/menu.do?Informacio:actualitat:334491
CCOO dice que habrá una "gran huelga general" en España que Rajoy ha hecho
"inevitable"
Górriz ha explicado que no se trata sólo del tema de la reforma laboral, sino del "demantelamiento" del estado de bienestar, de la sanidad y de la enseñanza, y se ha preguntado "qué tendrá en la cabeza el Gobierno que no presenta los presupuestos hasta el día 30 porque este país ni va cumplir el 5,8 ni el 5,3 ni el 4,4, so pena de que condujera a esta sociedad a un grave conflicto social y de que estuviéramos ante las puertas de un gran quebranto social".
Górriz ha explicado que no se trata sólo del tema de la reforma laboral, sino del "demantelamiento" del estado de bienestar, de la sanidad y de la enseñanza, y se ha preguntado "qué tendrá en la cabeza el Gobierno que no presenta los presupuestos hasta el día 30 porque este país ni va cumplir el 5,8 ni el 5,3 ni el 4,4, so pena de que condujera a esta sociedad a un grave conflicto social y de que estuviéramos ante las puertas de un gran quebranto social".
Sindicatos de la Policía y Guardia
Civil recuerdan a sus afiliados que la huelga es un derecho que hay que
garantizar
La Agrupación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y el Sindicato Unificado de Policía (SUP) han recordado a sus afiliados que el derecho de huelga es un Derecho Constitucional que policías y guardias civiles están obligados a garantizar. AUGC y SUP recuerdan asimismo que los piquetes informativos, además de ser legales, son en ocasiones el instrumento necesario para aquellos trabajadores, que queriendo hacer huelga, se ven obligados a acudir a sus puestos de trabajo por presiones y amenazas.
http://www.ccoo.es/csccoo/menu.do?Informacion:Noticias:333673
La Agrupación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y el Sindicato Unificado de Policía (SUP) han recordado a sus afiliados que el derecho de huelga es un Derecho Constitucional que policías y guardias civiles están obligados a garantizar. AUGC y SUP recuerdan asimismo que los piquetes informativos, además de ser legales, son en ocasiones el instrumento necesario para aquellos trabajadores, que queriendo hacer huelga, se ven obligados a acudir a sus puestos de trabajo por presiones y amenazas.
http://www.ccoo.es/csccoo/menu.do?Informacion:Noticias:333673
martes, 20 de marzo de 2012
Argumento esquirol: "La huelga no servirá para nada".
Argumento esquirol: "La huelga no servirá para nada".
Todas las mejoras de los trabajadores y trabajadoras se han conquistado historicamente a través de la lucha.
Nadie nos ha regalado nada.
Lo que está demostrado que no sirve de nada es no hacer nada.
A la preguntas de si una huelga de un día será suficiente, la respuesta es que probalemente no. Es sólo el principio, pero es un paso muy importante.
Si nos imponen la reforma laboral más dura de esta "democracia" y no respondemos las medidas sucesivas que tome el gobierno serán aún más demoledoras.
Se puede y se debe tumbar esta reforma laboral
Todas las mejoras de los trabajadores y trabajadoras se han conquistado historicamente a través de la lucha.
Nadie nos ha regalado nada.
Lo que está demostrado que no sirve de nada es no hacer nada.
A la preguntas de si una huelga de un día será suficiente, la respuesta es que probalemente no. Es sólo el principio, pero es un paso muy importante.
Si nos imponen la reforma laboral más dura de esta "democracia" y no respondemos las medidas sucesivas que tome el gobierno serán aún más demoledoras.
Se puede y se debe tumbar esta reforma laboral
Suscribirse a:
Entradas (Atom)