domingo, 19 de agosto de 2012

¿AMENAZA DE BOMBA O DESESPERACIÓN?

El pasado viernes 10 de agosto, semana marcada informativamente por la incertidumbre del futuro del Plan Prepara y el retraso del pago de las nóminas que las personas que actualmente están percibiendo dicha subvención, se produjo una llamada de teléfono a la oficina del Servicio Público de Empleo de Meliana con una amenaza de bomba; se procedio al desalojo, la revisión del local y la posterior investigación.
Solo fue una amenaza, pero nos preguntamos sobre el quién y el por qué de esta amenaza ¿tal vez una persona qué acudió al Servicio Público de Empleo y no obtuvo la respuesta esperada ante la situación dura que le toca vivir?
Este es uno más de los altercados que se producen en las Oficinas Públicas de Empleo, donde se juntan dos de los colectivos más denostados y criminalizados por los Gobiernos y las organizaciones empresariales, que se les culpa de la crisis y de no salir de ella, que sufren los recortes como pertenecientes a esos colectivos y como ciudadanos y ciudadanas.
Por un lado está el colectivo de las personas paradas, que acuden a las oficinas cuando se han quedado en situación de desempleo para ver que prestación les corresponde en dinero y en tiempo o que cuando han acabado su prestación van a ver si les corresponde algún tipo de subsidio y que ante una situación desesperada y dura como la que viven, a veces no obtienen la respuesta que quieren oír.
Por otro lado los empleados y empleadas públicas de esa oficina, son las personas que llevan a la práctica las políticas y las decisiones del Gobierno, son las personas que dan la cara ante la ciudadanía, que en ocasiones, aunque no quieran deben ponerse una coraza para que no les afecte más de lo debido la situación que les esta contando la persona que está al otro lado de la mesa y que tiene que decirles si les corresponde o no una prestación o un subsidio.
Pero lo importante es que pertenecientes a esos colectivos hay personas con caras, con nombres y apellidos, con historias detrás, personas que en ocasiones realizan actuaciones desesperadas ante la situación que les toca vivir.
En una época en la que vivimos una política totalmente deshumanizada, en la que se toman decisiones por el movimiento de un “mercado”, de la “bolsa” o de la “prima de riesgo”, ha llegado la hora de decirles a quienes nos gobiernan que se realicen políticas más humanas y que se tomen decisiones por la situación que viven las personas.
Para CCOO lo primero son las personas y seguiremos defendiendo los derechos de esas personas.
Mª José Marín Salas, coordinadora Sector de la Administración del Estado de FSC CCOO PV
Vicent Daviu Gonzalez, delegado de la sección sindical de CCOO del SPEE de Valencia

No hay comentarios:

Publicar un comentario